jueves, 28 de febrero de 2013

FUNDACION DE LA UNON TUCUMANA DE RUGBY

                                                            
Un 29 de Febrero de 1944 (año bisiesto) nacía en Tucuman la Union de Rugby del Norte . Fundada por los cuatro clubes tucumanos que existian en ese entonces Natacion y Gimnasia , Tucuman Rugby Club, Circulo Universitario Tucuman y Cardenales Rugby Club. Fue le organismo matriz que cambio de nombre un 26 de abril de 1966 al actual de Unión de Rugby de Tucuman. La primera comision directiva estuvo presidida por el doctor Vicente Hernandez Palacios integrandola como delegados Ricardo Martinez Pasteur y David Leon Medina (Cardenales), Hector Abdala Valentini y Raul Doz Costas (Uiversitario), Roberto Alvarado y Rafael Castillo (Tucuman Rugby) y Carlos de La Serna ( Natacion Y Gimansia)
A pesar de que la URN se basó en la provincia de Tucumán también se ocupó de los clubes de las provincias vecinas de Salta, Jujuy y Santiago del Estero. Más tarde, estas provincias van a formar sus propias uniones: Unión de Rugby de Salta en 1951, la Unión Jujeña de Rugby en 1966 y La Unión Santiagueña de Rugby en 1968. Después de que la Unión de Rugby del Norte se convirtiera en conocida simplemente como la Unión de Rugby de Tucumán, sólo se ocupa de los clubes de la provincia de Tucumán

Una muestra de la pasion del rugby en nuestra querida provincia lo da el siguiente relato

“Si usted es un aficionado del rugby y si algún día va a la Argentina, no se olvide de presenciar un partido en Tucumán. Allá usted verá una cosa única en el mundo. Única porque esa ciudad, situada en pleno corazón de América del Sur, está chiflada de rugby, y como sus habitantes son orgullosos y acogedores, esto da un espectáculo incomparable. En esta pasión y orgullo se encuentra, quizás, la explicación del empate poco glorioso concedido allí por el quince de Francia. En apariencia solamente, porque cuando uno ha vivido el infierno de Tucumán, se comprende mejor”.
Con este párrafo inició su crónica el periodista enviado por el diario francés Midi Olympique para cubrir el partido que los Naranjas –como llaman al seleccionado tucumano de rugby– le empataron a Francia en junio de 1988. Fue apenas unos siete meses después de que la selección tricolor se ubicara como el segundo mejor equipo del planeta, tras perder en la final del primer Mundial de rugby ante los poderosos y por aquel entonces imbatibles All Blacks de Nueva Zelanda.
“Con el pitazo final del árbitro se produce en Atlético Tucumán lo que no se ve en ningún otro estadio. Los espectadores no sólo cantan sino que también bailan. Y bailan a la brasileña, lo cual le haría decir a Jacques Fouroux (técnico francés): ‘Parece el Maracaná, con 180.000 espectadores menos, pero Maracaná’, con toda su locura y alegría. Ese martes a la noche Tucumán era el campeón del mundo. Los jugadores daban la vuelta de honor en medio de aplausos y danzas. Puedo asegurarles que en Francia nunca se vio algo así, de ningún equipo, ni del público, ni aun después de un título de campeón. Tucumán, sin dudas, es la ciudad más aficionada al rugby de la Argentina. Ahí, donde se perfilan las primeras ondulaciones de la cordillera, encima de los cañaverales, los franceses aprendieron que el rugby puede vivir en otra parte que en el césped demasiado verde de los ingleses y de sus descendientes”.
Así concluía su nota el periodista galo. Así describía lo que vivió aquella noche del 7 de junio de 1988 cuando Tucumán logró empatarle a Francia.
La Union Argentina de Rugby organiza el Campeonato Argentino de Rugby desde el año 1945 , tuvo que esperar Tucuman hasta 1966 para coronarce vicecampeon en la compencia , ese año el certamen se realizo en nuestra provincia y el seleccionado vencio a Salta 17 a 9 ,a San Juan por 4 a 3 y  a Rosario (que defendia el titulo de campeon ) y cayo en la final con Capital Federal.
Con el tiempo se llego a una decada donde brillo el rugby tucumano , consiguiendo los siguientes lauros en el campeonato Argentino

Ganados (9): 1985, 1987, 1988, 1989, 1990, 1992, 1993, 2005, 2010
Finalista (12): 1966, 1975, 1981, 1982, 1986, 1995, 1999, 2000, 2006, 2007, 2008, 2009

Este lo llevo a tener la presencia de ocho jugadores en el seleccionado que disputo el mundial 1991

Forman la Union de Ruby de Tucuman
Bajo Hondo Rugby Club, Cardenales Rugby Club, Corsarios Rugby Club, Jockey club de Tucuman, Lince Rugby Club, Los Tarcos Rugby Club, Club Natación y Gimnasia, Tucumán Lawn Tennis Club, Tucumán Rugby Club, Universitario Rugby Club, San Isidro Rugby Club (Lules), Coipu Rugby Club (Famailla), Huirapuca Rugby Club (Concepción), Tafi Viejo Rugby, Aguara Guazu (Aguilares) y La Querencia (Alberdi)




miércoles, 27 de febrero de 2013

FUNDACION DE SAN LORENZO DE SANTA ANA

Un 27 de febrero de 1927 nacía el Club Atlético San Lorenzo de Santa Ana ,su estadio se situa en el camino vecinal a Villa San Cayetano , en el departamento Rio Chico al sur de la provincia. Sus ultimos años nos dicen que
1993 campeón de Primera B logra el ascenso
2003 campeón del clausura de la categoría sub 20 al vencer a Ateneo Parroquial Alderetes en la final.
2005 Anual Desciende a Primera B por haber abandonado el campeonato
2006 En Primera B Apertura 6° del grupo 2
2006 En primera B Clausura clasifico a Cuartos de Final como 3° del grupo 2. donde elimino a San Ana (1 a 1 partido de ida , 2 a 1 partido de vuelta); en Semifinales elimino a San Antonio (1 a 0 ida, 1 a 1 la vuelta), logrando la clasificación a la Final del Clausura donde enfrento a San Jose (1 a 3 la ida , 1 a 0 la vuelta). por haber llegado a la final disputo un repechaje con el segundo del Apertura Talleres ( 3 a 0 partido de ida , 1 a 2 partido de vuelta). y luego enfrento al perdedor de la final del Anual donde se enfrentaron los campeones del Apertura Villa Mitre y del Clausura San Jose. Le toco definir el 2° ascenso con Villa Mitre (5 a 0 partido de ida y 1 a 0 partido de vuelta) obteniendo el ascenso un 23/12/06
2007 Apertura 3° del grupo 4
2007 Clausura 3° del grupo 4
2008 Apertura 4° del grupo 4
2008 Clausura 6° del grupo 4
2009 Anual 3° del grupo 3
2010 Anual 4° del grupo 4
2011 Anual 4° del grupo C , clasifica a segunda fase donde termina 2 del grupo B, por lo que accede a semifinales, donde es eliminado por Sportivo (0 a 2 en la ida , 1 a 1 la vuelta) Por haber llegado a semifinales obtiene una de las plazas para diputar el Torneo del Interior 2011/2012 donde integro la zona 78 junto a Deportivo Aguilares, Deportivo Marapa y Sportivo Guzman donde se despidio sin poder conseguir un triunfo.
2012 Anual 7° del grupo 3

BELGRANO ENARBOLA POR PRIMERA VEZ LA BANDERA





El 27 de febrero de 1812 Belgrano inauguró la batería de artillería llamada Independencia, a orillas del río Paraná, próxima a la entonces pequeña población conocida como Villa del Rosario, la actual ciudad de Rosario. En solemne ceremonia realizada en la batería Libertad, Belgrano dispuso que fuera por primera vez enarbolada una bandera de su creación. La tradición local señala que esa primera bandera izada por Belgrano fue confeccionada por una vecina de Rosario: María Catalina Echevarría de Vidal, y quien tuvo el honor de izar la enseña fue un civil, Cosme Maciel, también vecino de Rosario.
¡Soldados de la Patria! En este punto hemos tenido la gloria de vestir la escarapela nacional que ha designado nuestro Excmo. Gobierno: en aquel, la batería de la Independencia, nuestras armas aumentaran las suyas; juremos vencer a nuestros enemigos interiores y exteriores, y la América del Sur será el templo de la Independencia y de la Libertad. En fe de que así lo juráis, decid conmigo ¡Viva la Patria!
Señor capitán y tropa destinada por la primera vez á la batería Independencia; id, posesionaos de ella, y cumplid el juramento que acabáis de hacer.

De esas acciones ofició al gobierno:


Excmo. Señor,
En este momento, que son las seis y media de la tarde, se ha salva en la batería de la Independencia, y queda con la dotación competente para los tres cañones que se han colocado, las municiones y la guarnición.
He dispuesto para entusiasmar las tropas y á estos habitantes, que se formen todas aquellas, y las hablé en los términos de la copia que acompaño.
Siendo preciso enarbolar bandera, y no teniéndola, la mandé hacer blanca y celeste, conforme á los colores de la escarapela nacional: espero que sea de la aprobación de Vuestra Excelencia.
Rosario, 27 de febrero de 1812. Excmo. Señor,
Manuel Belgrano.
Excmo. gobierno superior de las Provincias del Rio de la Plata.

La distribución blanca y celeste coincide con la escarapela de borde blanco y fondo celeste que aparece en el retrato de Francisco Ortiz de Ocampo existente en el Museo Histórico Nacional en Buenos Aires.
El mismo 27 de febrero, el Primer Triunvirato ordenó a Belgrano hacerse cargo del Ejército del Norte, desmoralizado después de la derrota en la batalla de Guaqui a manos del general José Manuel de Goyeneche, leal al Consejo de Regencia de España e Indias.

El 3 de marzo de 1812 el Triunvirato prohibió al general Belgrano utilizar la bandera de su creación, por razones de política internacional basadas en la máscara de Fernando VII, ordenando que la ocultara disimuladamente y que la reemplazara por la usada en el Fuerte de Buenos Aires, la rojigualda, que se le envió.


Se ha impuesto esta superioridad por el oficio de Vuestra Señoría de 27 del pasado, de haber quedado expedita la batería que nombra de la Independencia y de lo demás que ha practicado, con el objeto de entusiasmar la tropa de su mando. Así la situación presente, como el orden y consecuencia de principios á que estamos ligados, exige por nuestra parte, en materias de la primera entidad del Estado, que nos conduzcamos con la mayor circunspección y medida; por eso es que las demostraciones con que Vuestra Señoría inflamó á la tropa de su mando, esto es, enarbolando la bandera blanca y celeste, como indicante de que debe ser nuestra divisa sucesiva, las cree este gobierno de una influencia capaz de destruir los fundamentos con que se justifican nuestras operaciones y protestas que hemos sancionado con tanta repetición, y que en nuestras comunicaciones exteriores constituyen las principales máximas políticas que hemos adoptado. Con presencia de esto y de todo lo demás que se tiene presente en este grave asunto, ha dispuesto este gobierno que sujetando Vuestra Señoría sus conceptos á las miras que reglan las determinaciones con que él se conduce, haga pasar como un rasgo de entusiasmo el suceso de la bandera blanca y celeste enarbolada, ocultándola disimuladamente y subrogándola con la que se le envia, que es la que hasta ahora se usa en esta fortaleza, y que hace el centro del Estado; procurando en adelante no prevenir las deliberaciones del gobierno en materia de tanta importancia y en cualquiera otra que, una vez ejecutada, no deja libertad para su aprobación, y cuando menos, produce males inevitables, difíciles de reparar con buen suceso.

Como entre el 1 y el 2 de marzo de 1812 Belgrano emprendió la marcha al norte de inmediato para hacerse cargo del Ejército del Norte, no tomó conocimiento de la orden de desechar la bandera emitida el 3 de marzo. Luego de avanzar hasta San Salvador de Jujuy, el 25 de mayo de 1812 celebró el segundo aniversario de la Revolución de Mayo con unTe Deum en la iglesia matriz, durante el cual el canónigo Juan Ignacio Gorriti bendijo una bandera. Belgrano hizo jurar a las tropas la bandera, que él llamó nacional:


Soldados, hijos dignos de la patria, camaradas míos: (...) el 25 de mayo será para siempre memorable en los anales de nuestra historia, y vosotros tendréis un motivo mas dé recordarlo, cuando, en él por primera vez, veis la bandera nacional en mis manos, que ya os distingue de las demás naciones del globo, sin embargo de los esfuerzos que han hecho los enemigos de la sagrada causa que defendemos, para echarnos cadenas aun mas pesadas que las que cargabais (...) no olvidéis jamas que nuestra obra es de Dios, que él nos ha concedido esta bandera, que nos manda que la sostengamos, y que no hay una sola cosa que no nos empeñe á mantenerla con el honor y decoro que le corresponde. Nuestros padres, nuestros hermanos, nuestros hijos, nuestros conciudadanos, todos, todos, fijan en vosotros la vista y deciden que á vosotros es á quienes corresponderá todo su reconocimiento, si continuáis en el camino de la gloria que os habéis abierto. Jurad conmigo ejecutarlo así, y en prueba de ello repetid: ¡Viva la patria!

El 29 de mayo Belgrano informó al gobierno sobre los festejos del 25 de mayo:


Excmo. Señor,
He tenido la mayor satisfacción de ver la alegría, contento y entusiasmo con que se ha celebrado en esta ciudad el aniversario de la libertad de la patria, con todo el decoro y esplendor de que ha sido capaz, así con los actos religiosos de vísperas y misa solemne con Te Deum, como la fiesta del alférez mayor D. Pablo Mena, cooperando con sus iluminaciones propias á su regocijo.
La tropa de mi mando no menos ha demostrado el patriotismo que la caracteriza: asistió al rayar el dia á conducir la bandera nacional, desde mi posada, que llevaba el barón de Holemberg, para enarbolar en los balcones del ayuntamiento, y se anunció al pueblo con quince cañonazos.
Concluida la misa, la mandé llevar á la iglesia, y tomada por mí la presenté al D. Juan Ignacio Gorriti, que salió revestido á bendecirla, permaneciendo el presidente, el cabildo y todo el pueblo en la mayor devoción en este santo acto.
Verificada que fue, la volví á manos del baron para que se colocase otra vez donde estaba, y al salir de la iglesia se repitió otra de igual número de tiros con grandes vivas y aclamaciones.
Por la tarde se formó la tropa en la plaza, y fui en persona á las casas del ayuntamiento, donde este me esperaba con su teniente gobernador: saqué por mí mismo la bandera y la conduje acompañado del expresado cuerpo, y habiendo mandádose hacer el cuadro doble, hablé á las tropas, según manifiesta el n° 1, las cuales juraron con todo entusiasmo, al son de la música y última salva de artillería, sostenerla hasta morir.
En seguida, formados en columna, me acompañaron á depositar la bandera en mi casa, que yo mismo llevaba en medio de Aclamaciones y vivas del pueblo, que se complació de la señal que ya nos distingue de las demás naciones, no confundiéndonos igualmente con los que á pretexto de Fernando VII tratan de privar á la América de sus derechos, y usan las mismas señales que los Españoles subyugados por Napoleón.
Á la puerta de mi posada hizo alto la columna, formó en batalla, y pasando yo por sobre las filas la bandera, puedo asegurar á Vuestra Excelencia que vi, observé el fuego patriótico de la tropas, y también oí en medio de un acto tan serio murmurar entre dientes: "Nuestra sangre derramaremos por esta bandera (...)"
No es dable á mi pluma pintar el decoro y respeto de estos actos, el gozo del pueblo, la alegría del soldado, ni los efectos que palpablemente he notado en todas las clases del Estado, testigo de ellos: solo puedo decir que la patria tiene hijos que sin duda sostendrán por todos medios y modos su causa, y que primero perecerán que ver usurpados sus derechos.
(...) Dios guarde á Vuestra Excelencia muchos años.
Jujui, 29 de mayo de 1812.
Manuel Belgrano.
Excmo. superior gobierno de las Provincias Unidas del Rio de la Plata.

Belgrano contestó el 18 de julio excusándose en no haber conocido la orden de desechar la bandera:


Debo hablar á Vuestra Excelencia con la ingenuidad propia de mi carácter, y decirle, con todo respeto, que me ha sido sensible la reprensión que me da en su oficio de 27 del pasado, y el asomo que hace de poner en ejecución su autoridad contra mí, si no cumplo con lo que se manda relativo á la bandera nacional, acusándome de haber faltado á la prevención del 3 de marzo, por otro tanto que hice en el Rosario.
Para hacer ver mi inocencia, nada tengo que traer mas á la consideración de Vuestra Excelencia, que en 3 de marzo referido no me hallaba en el Rosario; pues, conforme á sus órdenes del 27 de febrero, me puse en marcha el 1° ó 2 del insinuado marzo, y nunca llegó á mis manos la contestación de Vuestra Excelencia que ahora recibo inserta; pues á haberla tenido, no habría sido yo el que hubiese vuelto á enarbolar tal bandera, como interesado siempre en dar ejemplo de respeto y obediencia á Vuestra Excelencia, conociendo que de otro modo no existiría el orden, y toda nuestra causa iría por tierra.
Vuestra Excelencia mismo sabe que sin embargo de que habia en el ejército de la patria cuerpos que llevaban la escarapela celeste y blanca, jamas la permití en el que se me puso á mandar, hasta que viendo las consecuencias de una diversidad tan grande, exigí de Vuestra Excelencia la declaración respectiva.
En seguida se circuló la orden, llegó á mis manos; la batería se iba á guarnecer, no habia bandera, y juzgué que sería la blanca y celeste la que nos distinguiria como la escarapela, y esto, con mi deseo de que estas provincias se cuenten como una de las naciones del globo, me estimuló á ponerla.
Vengo á estos puntos, ignoro, como he dicho, aquella determinación, los encuentro fríos, indiferentes y tal vez enemigos; tengo la ocasión del 25 de mayo; y dispongo la bandera para acalorarlos y entusiasmarlos, ¿y habré por esto cometido un delito? Lo sería, Excmo. Señor, si, á pesar de aquella orden, yo, hubiese querido hacer frente á las disposiciones de Vuestra Excelencia; no así estando enteramente ignorante de ella; la que se remitiría al comandante del Rosario, y obedecería, como yo lo hubiera hecho si la hubiese recibido.
La bandera la he recogido, y la desharé para que no haya ni memoria de ella, y se harán las banderas del regimiento n° 6 sin necesidad de que aquella se note por persona alguna; pues si acaso me preguntaren por еllа, responderé que se reserva para el dia de una gran victoria por el ejército, y como esta está lejos, todos la habrán olvidado, y se ostentarán con lo que se les presente.
(...)
Jujui, 18 de julio de 1812.
Excmo. Señor, Manuel Belgrano. Excmo. gobierno de las Provincias del Rio de la Plata.

En esta comunicación Belgrano volvió a decir que la bandera era blanca y celeste.



El día 13 de febrero de 1813, después de cruzar el río Pasaje (desde entonces llamado también Juramento), el Ejército del Norte prestó juramento de obediencia a la soberanía de la Asamblea del Año XIII y fue Eustoquio Díaz Vélez, como mayor general, quien, además de conducir la bandera reconocida por la Asamblea, tomó juramento de fidelidad a la misma al general Belgrano, quien después hizo lo propio con Díaz Vélez y el resto del ejército.


Cumpliendo con lo que Vuestra Excelencia me ordena con fecha 1° del corriente, procedí este día a prestar el reconocimiento y competente juramento de obediencia a la soberana representanción de la Asamblea Nacional bajo la solemnidad respetuosa de las armas a mi mando, y según la fórmula que V.E. me prescribe. El acto creo haber sido uno de los más solemnes que se han celebrado en toda la época de nuestra feliz revolución. La bandera del Ejército fué conducida por el Mayor General D. Eustoquio Díaz Vélez, a quien llevábamos en medio el Coronel Don Martín Rodríguez y yo escoltados de una compañía de granaderos que marchaba al són de música. Formando el Ejército en cuadro, se situó en medio dicho Mayor General con la bandera, proclamé al ejército, anunciándole la nueva que motivaba aquel acto, e hice leer en voz alta el oficio circular de V.E. e impreso adjunto. Inmediatamente presté, por mi parte, el juramento a presencia de las tropas, y bajo la fórmula prescripta, ante el Mayor General, quien lo ejecutó del mismo modo ante mí. Continuaron después los coroneles y comandantes del ejército y, concluido el juramento de éstos, interrogué bajo la misma fórmula a todos los individuos que formaban el cuadro, quienes con sus expresiones y la alegría de sus semblantes, manifestaban la sinceridad de sus promesas y el júbilo que había causado en todos, el logro de sus justos deseos. Colocando después, el Mayor General, su espada en cruz con la asta bandera, todas las tropas en desfilada, la fueron besando de uno en uno, y finalizado éste acto, volvió el mismo Mayor General con la bandera hasta el lugar de mi alojamiento a la cabeza de todos los cuerpos, que le seguían a són de música. Yo no puedo manifestar a V.E. cuanto ha sido el regocijo de las tropas y demás individuos que siguen a éste ejército: una recíproca felicitación de todos por considerarse ya revestidos con el carácter de hombres libres, y las más ardientes y reiteradas protestas de morir antes de volver a ser esclavos, han sido las expresiones comunes con que han celebrado tan feliz nueva y que deben afianzar las esperanzas de cimentar, muy en breve, el gran edificio de nuestra libertad civil

El hecho fue narrado por el coronel Lorenzo Lugones en sus Recuerdos históricos, mencionando que la bandera era blanca y celeste:


Llegamos al río del Pasaje, punto de reunión general para el ejército, y aquí se recuerda un acto solemne, digno de la historia. Habiendo el ejército formado en parada conforme á la orden general, se presentó en el cuadro, Belgrano con una bandera blanca y celeste en la mano que la colocó con mucha circunpección y reverencia en un altar situado en medio del cuadro, proclamó enérgica y alusivamente y concluyó diciendo; "Este será el color de la nueva divisa con que marcharán á la lid los nuevos campeones de la Patria" (...) El ejército ratificó su juramento besando una cruz que formaba la espada de Belgrano, tendida horizontalmente sobre el asta de la bandera: con este ceremonial concluyó el acto y el ejército quedó dispuesto para la primera señal de partida.
A distancia de cien pasos del paso del río, sobre la ribera que gira al oeste, á la altura de un notable barranco, había un árbol que por su magnitud se distinguía sobre todos los de sus cercanías; limpiando una parte de su corteza, hacia media altura de un hombre, en medio de un círculo de palma y laurel, dibujado en el tronco del árbol se grabó una inscripción que decía; Río del Juramento, y más abajo la siguiente estrofa:

Triunfaréis de los tiranos
Y á la patria daréis gloria
Si, fieles americanos
Juráis obtener victoria.

El 20 de febrero de 1813 se libró la batalla de Salta, en la cual Belgrano logró un triunfo completo. Esta es la primera batalla que fue presidida por la bandera blanca y celeste, como bandera del Ejército del Norte. Concluida la batalla de Salta la bandera fue colocada en el balcón del cabildo de Salta por Eustoquio Díaz Vélez y los trofeos apoderados de los realistas ubicados en la Sala Capitular. Díaz Vélez, designado gobernador militar de Salta, fue la primera autoridad salteña que enarboló la bandera blanca y celeste.

Cuando Belgrano viajó junto a Bernardino Rivadavia en misión diplomática a Londres en 1815 fue retratado por el artista francés Francois Casimir Carbonnier, observándose en el retrato que junto a él hay un detalle de la batalla de Salta en la que ondea una bandera blanca en su mitad superior y celeste en la inferior.

Esta bandera fue usada durante la segunda expedición auxiliadora al Alto Perú hasta la batalla de Ayohuma el 13 de noviembre de 1813. En abril de 1814 Belgrano le escribió desde Santiago del Estero a su sucesor como jefe del Ejército del Norte, José de San Martín:

He dicho a usted lo bastante; quisiera hablarle más, pero temo quitar a usted su precioso tiempo y mis males tampoco me dejan; añadiré únicamente que conserve la bandera que le dejé y que la enarbole cuando todo el ejército se forme (...)

El diseño usado por San Martín en la bandera del Ejército de los Andes que hizo confeccionar en Mendoza a fines de 1816 y jurar el 5 de enero de 1817, coincide en la distribución de los colores con la bandera del retrato de Carbonnier: blanca arriba y celeste abajo.
Cuando retomó la jefatura del Ejército del Norte, en San Miguel de Tucumán en ocasión del cuarto aniversario de la batalla de Tucumán, el 24 de septiembre de 1816 Belgrano adoptó la bandera menor aprobada por el Congreso de Tucumán y se dirigió a las tropas diciendo:

Soldados. Una nueva bandera del ejército os presento, para que reconociéndola sepáis que ella ha de ser vuestra guía y punto de reunión. La que acabo de depositar a los pies de nuestra generala, María Santísima de Mercedes, sirvió al mismo efecto mientras tuve el honor de mandaros. No la perdáis de vista en ningún caso, sea próspero o adverso, pues donde ella estuviere allí me tendréis. Jurad no abandonarla, jurad sostenerla para arrollar a nuestros enemigos y entrar triunfantes, rompiendo las cadenas que cargan sobre nuestros pueblos hermanos. La América y la Europa os miran.; sea el orden, la subordinación y disciplina que observáis y al fin admiren vuestros trabajos, vuestra constancia y vuestro heroísmo, como lo desea vuestro general.

En este lugar se pierde el rastro de la primera Enseña Patria, que quedo como se lee en el libro de ordenes del día a los pies de la Virgen de la Merced. Años mas tarde durante el gobierno de Celedonio Gutierrez que aniquilo a la orden mercedaria en Tucuman ,el convento de la Merced y su Iglesia fueron demolidos , perdiéndose para siempre  los documentos históricos que atestiguan sobre los primeros días de los mercedarios en Tucuman hasta los últimos de la Orden en nuestra provincia. Tal vez en aquellos aciagos días también se perdió nuestra primera Bandera

martes, 26 de febrero de 2013

Fundacion de la Sociedad Extranjera

Un 26 de febrero de 1868 se fundaba la primera mutual en San Miguel de Tucuman. Apenas doce años después de que surgiera "La Unión", en Buenos Aires, que se considera la manifestación más antigua de ayuda mutua en el país.
La constituyeron un puñado de inmigrantes europeos radicados en la provincia que trajeron el sistema de "ayuda mutua". Originalmente se llamó "Club Extranjero", luego "Sociedad Extranjera de Socorros Mutuos y Beneficencia" y actualmente "Sociedad Extranjera".
Su primer Presidente fue don Juan B. Puppo; Pablo San Germes, Pablo Sisini y Juan Vicentini. En total, eran 36 los fundadores reunidos ese 23 de febrero en el Hotel de las Naciones, que existía en la esquina de las actuales Laprida y San Martín.
La Sociedad Extranjera apareció en momentos de la primera amenaza de cólera, con el propósito de ayudar a todo foráneo necesitado, sin distinción de nacionalidad, lo que se costearía con una "caja de ahorros"
Lograron juntar el dinero suficiente para ofrecer a los extranjeros "un peso diario, médico y botica" en los casos de enfermedad, además de pagar los gastos de entierro del que fallecía. Socios "vigilantes" estaban encargados de visitar a los enfermos.Lentamente fueron creciendo los servicios. En 1870 se creó una escuela nocturna para socios, y a comienzos del siglo XX encararon la construcción del edificio de Las Heras (hoy San Martín) 1154, en el año 1926 donde actualmente funciona.

sábado, 23 de febrero de 2013

FUNDACION DE CARDENALES RUGBY CLUB

                                                  File:Cardenales Rugby Club Crest.svg
Un 23 de febrero de 1944 , en la hoy EUDEF nacia el Cardenales Rugby Club de la mano de los  hermanos Ricardo y Enrique Martinez Pastur (que tambien se destacaron en el boxeo, presentandose en peleas contra otros rivales para recaudar fondos para el club), Pila y David León Medina (davicho, que tambien se destaca como arbitro y le dio muchisimo al rugby tucumano)  y Carlos Rojo, muchachos muy jovenes de apenas dos decadas de vida . Nacio en parte por la necesidad de completar el numero de 4 teams para la creacion de la Union de Rugby del Norte que veria la luz apenas unos dias despues el 29/02/44 luego cambio de nombre a Union Tucumana de Rugby en 1966; ya existian en ese entonces Natacion y Gimnasia 17/07/41),  Tucuman Rugby (05/09/42) y Circulo Universitario de Tucuman (21/09/43)
Ricardo Martinez Pasteur seria luego capitán del seleccionado tucumano en 1949 en un partido que nos enfrento con el poderoso CASI de Buenos Aires que si bien termino en derrota fue emotivo y finalizo con una ovacion para nuestro seleccionado.
Su lema es  “Omnia Vincint Juventus" (La juventud siempre triunfa), es quiza una muestra de lo que la juventud puede hacer , desde sus comienzos la gente del club logro cosas que quiza a otro parecían difíciles o imposibles en el naciente rugby tucumano. Visitaron la provinica por intersecion del club San Isidro Club en 1945, "Uru-Ure" de rosario, Pucara de Buenos Aires .En 1948 logro la visita del Jockey de Cordoba y en 1949 de OLd Georgian y Belgrano de Buenos Aires.  En ese entonces todos los partidos se disputaban en la cancha de Natacion y Gimansia que era el unico estadio habilitado de la provincia. En el año 1967 Cardenales logra su propio terreno en el lugar donde hoy se levanta su cancha.
En lo deportivo, Cardenales obtuvo tres títulos. En los años 1954 (en forma invicta), 1964 y tras una sequi de 38 años en el  2002.. Fue 4 veces vicecampeon en el Torneo del Interior (2001, 2003, 2010 y 2012)
Campeon Nacional Femenino en 2012

viernes, 22 de febrero de 2013

ASUME EL GOBIERNO JOSE POSSE

Un 22 de febrero de 1864 era elegido nuevo jefe de gobierno el gobierno de la provincia Jose Posse asumiendo un 10 de abril de dicho año 
Nacido en 1816 en nuestra provincia ,fue partidario del gobernador Alejandro Heredia, y – poco antes del asesinato de éste – electo diputado provincial. En 1840, siendo aún diputado, fue uno de os promotores de la Coalición del Norte contra Juan Manuel de Rosas. Viajó a Mendoza por negocios, y participó en la fracasada revolución contra el caudillo Aldao en esa provincia. Huyó a Chile, donde se encontró con otro emigrado, elsanjuanino Domingo Faustino Sarmiento. Juntos intentó regresar a su país, pero en el camino se encontraron con los derrotados de la batalla de Rodeo del Medio, que terminó con la Coalición; y debieron volver al exilio.Desde entonces se hizo amigo de Sarmiento, y ambos se dedicaron al periodismo.Regresó a su provincia en 1844, con permiso del caudillo Celedonio Gutiérrez, y tres años más tarde fundó el periódico "El Conservador", que fue el medio oficial de prensa del gobierno federal. Ocupó también el cargo de defensor de pobres y menores.
A principios de 1852 fue ministro de gobierno de Gutiérrez, y fue el inspirador del fusilamiento del coronel Crisóstomo Álvarez. Meses más tarde, fue uno de los organizadores del derrocamiento de Gutiérrez, cuando éste viajó a San Nicolás de los Arroyos, para la firma del Acuerdo de San Nicolás.
Fue ministro de gobierno del caudillo unitario, el cura José María del Campo, y varias veces ejerció como su gobernador delegado. En 1856 dirigió una revolución en contra del gobernador Anselmo Rojo, recientemente elegido, con apoyo de Campo. No fue castigado, porque acababa de ser electo diputado nacional. En este cargo se opuso sistemáticamente a las iniciativas del gobierno de Justo José de Urquiza.
En abril de 1864, tras la renuncia de Campo, fue electo gobernador provisorio. Logró mantenerse en el poder a pesar de los conflictos que le creaba continuamente el caudillo santiagueño Manuel Taboada, de modo que fue electo gobernador titular en octubre.
Se dedicó sobre todo a la educación, y creó la Inspección General de Escuelas; fundó el Colegio Nacional de Tucumán, aunque no fue realmente una fundación, sino una modernización y cambio de nombre del Colegio de San Miguel. Por cierto, los historiadores del período lo dan como fundador. También fundó oficialmente una academia de música y dibujo, que nunca llegó a funcionar. De todos modos, logró un aumento del número de niños que concurrieron a las escuelas.
Envió el contingente que le correspondía a su provincia para incorporarse al Ejército Argentino para la Guerra del Paraguay; las columnas tucumanas – a diferencia de casi todas las provincias vecinas – no se sublevaron y llegaron sin contratiempos al frente, dirigidos por el coronel Segundo Roca, padre del futuro presidente.
Las demás preocupaciones de su gobierno fueron de tipo municipal para la capital provincial: mejoró la iluminación pública, instaló el primer pararrayos, levantó un teatro, mejoró la imprenta oficial. Lentamente logró ir reduciendo el déficit en el presupuesto provincial, gracias a la colaboración del gobierno nacional.
En abril de 1866 fue sucedido por su primo Wenceslao Posse. Como en Salta, Santiago del Estero y otras provincias, los comienzos del mitrismo en la provincia de Tucumán sólo se lograron por el control del estado provincial por una familia poderosa.
Más tarde fue juez, camarista y comisionado nacional a Santiago del Estero.
Fundó y dirigió media docena de periódicos, y polemizó en ellos contra los que se oponían a la política de su amigo Sarmiento. Entre ellos, "El Nacionalista", en 1869; "La Libertad", en 1872; "La Razón", al año siguiente. Más tarde escribió y dirigió "El Orden", en 1884, y "Tucumán Literario", cuatro años más tarde. Su estilo era parecido al de Sarmiento, y – al igual que su amigo – solía dedicar mucho espacio en sus periódicos para responder agriamente a sus detractores.
Fue amigo de Paul Groussac, rector del Colegio Nacional en que él era profesor. Pero en 1873 se peleó con Groussac y convenció a su amigo – el presidente Sarmiento – que lo echara de ese puesto y lo nombrara a él para reemplazarlo. Dirigió el Colegio entre 1873 y 1882. Pero el francés tuvo su revancha cuando el nuevo presidente, Nicolás Avellanedalo nombró Inspector General de Escuelas, con lo que volvió a ser su superior.
Se escribía casi semanalmente con Sarmiento. Sus cartas forman una buena porción del archivo privado de éste, y resultaron muy útiles a sus biógrafos y a los historiadores de ese período para analizar el pensamiento íntimo del presidente. Varias veces rechazó los ofrecimientos de Sarmiento de ocupar un cargo público en Buenos Aires.
En sus últimos años, Posse quedó ciego, como varios otros miembros de su familia, sin perder por eso su carácter altivo: en una ocasión, cayó en la calle y un transeúnte le ayudó a levantarse; cuando se enteró de que lo había ayudado un antiguo adversario, lo insultó en público.
Falleció en San Miguel de Tucumán en abril de 1906.

jueves, 21 de febrero de 2013

COMBATE DE ARROYO DEL REY

El 21 de febrero de 1853 se enfrentaban en Arroyo del Rey (en las cercanías de Bella Vista) las fuerzas al mando de Manuel Alejandro Espinoza reforzadas por las del santiagueño Taboada y las de Tucuman al mando Celedonio Gutierrez 

Foto Ampliada
Celedonio Gutierrez
Tras la caída del gobierno de Don Juan Manuel de Rosas (03/02/1852) la situación en el interior del país fue acomodándose a los nuevos tiempos, en nuestra provincia gobernaba el general Celedonio Gutierrez desde el año 1841  y cuando Justo Jose de Urquiza , el traidor a la Patria que venciera en Caseros, lo convocó a la reunión de gobernadores de San Nicolás de los Arroyos, no titubeó en aceptar. 
Dejó como reemplazante en el gobierno al coronel Manuel Alejandro Espinosa. Hombre de 49 años, Espinosa era porteño y se había afincado en Tucumán en 1833, cuando se casó con Bernardina Cossio Gramajo. Había militado en 1840 en la Liga del Norte contra Rosas, y la derrota de Famaillá lo obligó a exiliarse. Pero después, el manso Gutiérrez decidió olvidar los antecedentes "unitarios" de Espinosa. No sólo le permitió regresar, sino que lo convirtió poco a poco en un hombre de su confianza.
Tanto, que le dio mando militar: en la acción de El Rincón del Manantial, el 15 de febrero de 1852, Espinosa estaba a cargo de la vanguardia de las tropas que derrotaron a Crisóstomo Alvarez, que venia de chile con una fuerza de 200 hombres y que habia vencido en el Combate de los Cardones (04/02/1852) y el Combate de las Tapias (10/02/1852) y finalmente fue derrotado en el combate de Vipos por la caballeria de Espinoza y posteriormente ,  fusilado dos días después de la acción de Rincon del Manantial , cuando aún se ignoraba la definición de Caseros. Con lo dicho la decisión por parte de Gutierrez de nombrarlo Interino /06/05/1852)tiene total sentido  
Con la tinta fresca del Acuerdo de San Nicolas ,Gutierrez se entero que en la provincia las cosas habian cambiado en su ausencia, Espinosa era gobernador desde el 14 de junio y el tachado de "Tirano Traidor", Gutiérrez se trasladó entonces a Catamarca, mientras movía a sus partidarios de Tucumán, con éxito. El 16 de enero de 1853, los "gutierristas" se alzan contra Espinosa y lo expulsan del gobierno: en el acta que firman, declaran su propósito de "restablecer el gobierno legal del general don Celedonio Gutiérrez". Don Agustín Alurralde asume el gobierno interino y, no bien Gutiérrez regresa a Tucumán, se lo ofrece de vuelta. Pero el caudillo no lo acepta, porque espera el aval de Urquiza. Entonces Alurralde, pretextando su mala salud, entrega el bastón a otro interino, Miguel Gerónimo Carranza. 
Espinoza en tanto habia viajado a Santiago donde formo una fuerza con el presbitero Jose Maria el Campo , reforzada por el general Antonino Taboada.
El gobernador interino Carranza  designa a Gutiérrez general en jefe de las fuerzas de la provincia, que se preparan de inmediato a combatir. 
Las fuerzas se encontraron el 21 de febrero en Arroyo del Rey, el primer movimiento fue el de el cura  Campo, que debutaba como guerrero, atacó la artillería de Gutiérrez con quinientos hombres. Fue rechazado, pero logró apoderarse de un cañón antes de la retirada, pieza que de inmediato fue dada vuelta y utilizada contra los "federales". Hubo deserciones en ese momento en las filas de Gutiérrez, y los liberales se enriquecieron con dos batallones de infantería y una compañía de artilleros que cambiaron de bando.
Espinosa, quien mandaba la vanguardia, atacó entonces el ala izquierda "federal", a cuyo frente estaba Gutiérrez en persona. La fortuna parecía sonreírle. De repente, Espinosa cayó muerto en el campo,hecho que llenó de confusión a sus fuerzas y suscitó, poco después, la retirada de Campo en dirección a Santiago del Estero
Sobre la muerte de Alejandro Manuel Espinoza hay tres tradiciones 
La Primera dice que los pasados de las fuerzas de Gutierres hicieron fuego por la espalda contra las tropas de Espinosa, al mismo tiempo que algunos oficiales y soldados de los mismos, formando círculo a su alrededor, acosáronlo a puñaladas hasta matarlo.
La Segunda habla  que vencido Gutierrez Espinoza se adelanto a las tropas tucumanas para rendirlas y evitar el derramamiento de sangre pero fue recibido por una bala extraviada que acaba con su vida .
La tercera cuenta que fue  herido en acción y luego degollado, por Rudecindo Argañaraz.
En cualquiera de los tres casos las fuerzas a su mando huyeron a Santiago y Celedonio Gutierrez volvió a Tucuman donde en abril asumiría su cuarto y ultimo mandato .



sábado, 16 de febrero de 2013

Batalla de Ombu


Un 16 de febrero de 1827 el ejercito patriota y las fuerzas imperiales se enfrentaban en la batallla del Arroyo Ombu
Dos días después de la sableada que había aplicado Lavalle a las fuerzas brasileñas comandadas por el General don Bentos Manoel Ribeiro, ante la persistencia del jefe paulista, el General Alvear encomendó al General Mansilla darle el escarmiento necesario. El encuentro se produjo en el arroyo Ombú.
Mansilla contaba con 800 hombres de caballería, en tanto que el General Ribeiro conducía 1.200 .
Tras una desordenada carga patriota en la que lo escabroso del terreno acabo con la caballeria patriota y que facilitó a la caballería enemiga formar un gran semicírculo que puso en peligro el ataque argentino.
Aprovechándose los brasileños de la gran superioridad que sobre nosotros le daba el descanso en que estaban sus caballadas, maniobraron como quisieron, y formando una especie de círculo nos encerraron dentro de él, sin ser bastante a impedirlo la desesperada oposición que hicimos. ¡Ya no había remedio: todos éramos perdidos, relataria luego el Capitán Domingo Arrieta
La situacion era deseperada, la maniobra del Cerco suele finalizar en la aniquilacion completa del enemigo, El General Mansilla, se dispuso a abandonar la lucha. Pero en ese instante se produjo un hecho que resultó trascendental, según reveló en 1857 el después general Jerónimo Espejo, a la sazón integrante del Estado Mayor de Alvear:
La rápida reacción del ayudante del General Mansilla, el coronel Jose Segundo Roca,(tucumano y padre del luego presidente General Julio Argentino Roca) al quitarle el clarín al trompa de órdenes el cual estaba dispuesto a tocar retirada, permitió que un Escuadrón del Regimiento 16 de Caballería, a órdenes del coronel Olavarría, efectuara una carga con tal ímpetu que frenó la acción brasileña. Esto permitió rehacer la carga propia y provocó la detención del empuje brasileño. El ataque enemigo pronto se transformó en retirada y luego en desordenada fuga.
Los imperiales tuvieron 173 muertos y 46 heridos. Las bajas propias fueron de 54 muertos y 31 heridos,

jueves, 14 de febrero de 2013

DETIENEN AL VAMPIRO TUCUMANO

Un 14 de febrero de 1960 era detenido Florencio Roque Fernandez , el vampiro tucumano.
Había nacido en 1935 en Monteros. En su niñez algunos rasgos de su conducta hicieron que sea diagnosticado con ezquizofrenia , enfermedad de la que nunca fue tratado debido a la pobreza extrema de sus padres, abandonado por su familia desde muy joven vivió en la calle. Una película  calaria fuerte en su vida : Dracula con la actuación de Bela Lugosi estrenada un 14 de febrero de 1931, film que durante años fue comentario obligado en cuanto lo que terror se refiere, escuchando estos comentarios talvez Fernandez comenzó a sentir aquello que lo llevaría por un sendero de sangre.
Pasado los 17 años su  enfermedad lo fue distanciando de la realidad y comenzó a creer firmemente que era un vampiro y a sentir atracción sexual hacia la sangre, esta al ser bebida de sus victimas le provocaba orgasmos.
LLegamos a marzo de 1953 año en el que comete su primer crimen aprovechando una ventana abierta en una noche de calor ingreso a una casa y golpeo con un garrote a la mujer que allí vivía , una vez inconsciente la victima la mordió en el cuello. Un mes tardo en producirse la segunda victima a la que le destrozo la traquea a dentelladas.Las muertes se fueron sumando y con ellas la paranoia que hacia a la gente ver al vampiro volando de noche por sobre Monteros. Entre 1953 y 1960 fueron 15 los asesinatos, en ellos no había distinción de clase social, lo que los relacionaba unos con otros era el hecho de que todas fallecieron  por mordidas en el cuello en todos los casos el asesino había entrado por la ventana y siempre actuba de noche. Luego abandonaba el lugar,este modo de actuar le valió  el apodo del Vampiro de la Ventana.
La policía federal y la tucumana comenzaron a actuar y a fines de 1960 descubrieron que los asesinatos se habían producido a una distancia similar a una cueva  en las afueras de Monteros.
El 14 de febrero de 1960 , tres meses después de sus ultimo homicidio quiso atacar de nuevo pero una comisión policial una comisión policial lo descubrió  lo siguió hasta sus escondite y  lo detuvo en una cueva donde vivía.Solo salia de noche ya que sufría de fotofobia 
Fue declarado inimputable y encerrado de por vida en una institución psiquiátrica donde falleció en 1968.

Fallecimiento del Capitan Caceres


EN LOS ALBORES DEL OPERATIVO INDEPENDENCIA MUERE EL PRIMER OFICIAL
Se trata del Teniente Primero Héctor Cáceres cuando fue emboscada la patrulla que comandaba.
Fue ascendido a Capitán post mortem. La acción tuvo lugar en Pueblo Viejo. Hoy un pueblo lleva su nombre
 A última hora del 14 de febrero, dos UH-1H (uno artillado y uno de rescate) fueron despachados hasta el Río Pueblo Viejo para brindar apoyo a elementos de la FT "Chañi", que habían trabado combate con elementos subversivos durante un patrullaje ofensivo en su área de operaciones. A pesar de ser recibidos por nutrido fuego enemigo (algunos relatos hablan del empleo de cohetes tierra-aire), los aparatos atacaron posiciones guerrilleras con ametralladoras y cohetes y concretaron la evacuación de tres militares heridos y uno fallecido.
El combate del Río Pueblo Viejo, tal como se conoce a este encuentro, concluyó con seis bajas para el ERP y una para el Ejército (el Tte. 1o. Héctor Cáceres); amén de dos oficiales (un teniente y un subteniente) y un cabo primero heridos.

Testimonio sobre su muerte:
Avanzábamos por un sendero angosto, en columna de a uno, bordeando el río. Los árboles no eran muy altos. No se veía más allá de cinco metros (…)
Después de recorrer un trecho muy corto, vi delante de mí, a unos diez metros, a un subversivo. Estaba parado en medio del camino. Llevaba uniforme, kepis y un arma en la mano (…)
Hubo un instante en que nos quedamos mirándonos. Su sorpresa debió ser exactamente igual a la mía. Yo llevaba el fusil con ambas manos, y pude tirar primero. El tipo se escapó, y allí cometí el gran error. En vez de quedarme donde estaba, me lancé a perseguirlo. Me dejé llevar por el impulso y por la inexperiencia. Tenía veintiséis años.
Empecé a correr tras él tirando, y supongo que debo haber pasado junto a un hombre de “seguridad” de ellos. Sentí un golpe en la espalda y caí de bruces. Alguien, que debía ser el mismo que me disparó, pasó corriendo a mi lado.
El suboficial (Cabo 1º Orellana) también cayó herido. Le tiraron por la espalda, como a mí. Uno de ellos saltó para rematarlo, pero en el momento de disparar se le trabó el arma y se apartó unos pasos para ponerla en funcionamiento. El Cabo 1º tomó el fusil con una sola mano, porque el otro hombro lo tenía inutilizado, y apuntó hacia donde estaba agachado el enemigo. Cuando vio que se levantaba, disparó. Le pegó el balazo justo en la frente (…)
Se produjo un pequeño silencio y después volvió a arreciar el tiroteo (…)
Quedé casi boca abajo, medio de costado, sin poder moverme. El fusil había caído a unos tres metros.
En ese momento, grité: ¡Cáceres, estoy herido!
Y… ¡mi Teniente Primero….! Nunca me lo hubiera imaginado. Cáceres saltó y se tiró cuerpo a tierra a mi lado. Me dí cuenta de que estaba arriesgando demasiado y le dije: Mi teniente primero, ¿qué hace? Me respondió tranquilamente: Quedate tranquilo, que ya te saco.
Oí varios disparos y cerré los ojos.
Le encajaron un balazo. Escuché un pequeño quejido y se quedó inmóvil. Había muerto.
Se produjo una pequeña pausa. Sólo entonces tomé plena conciencia de que estaba muy mal. Sentí de todo: miedo, angustia, bronca. Tenía un fuerte dolor en la espalda y no podía mover las piernas.
Cuando fui destinado a Tucumán tenía muy presente las imágenes de mis camaradas asesinados. Me acordaba de Paiva, un buen oficial instructor, al que mataron por la espalda cuando esperaba el colectivo (microbús).
Después de que me hirieron, sí noté que odiaba. Después me dí cuenta de que ese sentimiento me estaba destruyendo, haciéndome daño. El odio destruye primero a quien lo siente. No sé cómo, no recuerdo haber hecho un gran esfuerzo, pero me lo quité de encima.
No odio al tipo que me tiró. Tenía la obligación de hacerlo. No por su ideología política, sino porque si no, lo bajaba yo a él. Tal vez mi sentimiento sea distinto hacia el subversivo urbano que ponía bombas y cometía atrocidades. En Tucumán la cosa era más clara: o ellos o nosotros, cosa de hombres.
Teniente Coronel (r) Rodolfo Ritcher desde aquel disparo en la espalda, permanece en silla de ruedas.

Columna del ERP vadeando el Rio Pueblo Viejo

martes, 12 de febrero de 2013

FUNDACION DEL CLUB ATLETICO SAN JUAN


El Club Atlético San Juan es una de las instituciones mas antiguas del fútbol tucumano. Nació como muchos de los clubes tucumanos a la par de las actividades de la industria azucarera, en su caso en el radio de acción del Ingenio San Juan, de la firma Paz Posse, que fue de ayuda inestimable para su funcionamiento.Fue fundado un 12 de febrero de 1910 por Don Ramon Paz Posse, propietario del Ingenio,principal benefactor del club y durante muchos años su presidente, como asi tambien los señores Juan Fabian Aguirre, Amadeo Casacci, Jose Maria Soria, Jose Aragon, Jose Manuel Rodriguez, Roberto Rehinold, Manuel Balbin Paz, Juan Jaime, Trancelino Jaime, Juan Pedro Urueña, Mariano Almaraz, Bernabe Diaz, Juan Barros, Cesareo Jaime, Juan Delpero , Enrique Fresco, Raul Berthaud como así también   los obreros y empleados del ingenio. Sus comienzos fueron de actividad interna salvo algún partido amistoso.
Hablemos un poco del Ingenio,el ingenio San Juan nació en el sitio denominado La Banda, en el departamento de Cruz Alta, hoy Cevil Pozo, a cinco kilómetros de la Capital.Fue su fundador don Juan Posse, nacido en Tucumán en 1841 y condujo la fábrica desde su fundación en el año 1870 hasta 1903 .En 1895, se incorporó a la firma su hijo, don Ramón Paz Posse, que llevaría al ingenio San Juan a los primeros planos industriales.Fue en sus orígenes una pequeña fábrica de 15 cuadras de caña, con un trapiche de hierro movido por mulas.Con el correr del tiempo, 25 años más tarde, San Juan llegó a insertarse en el mercado nacional e incluso logró producir una variedad propia de caña, "Paz Posse", de alto rendimiento y adoptada por varios ingenios hasta su exterminio por la "plaga del carbón" en 1935. Tuvo mucho que ver en el impulso del ingenio, así como en los 18 emplazados en Cruz Alta, la construcción de las líneas férreas San Cristóbal a Tucumán (1887) y el FC Buenos Aires-Rosario (1891).El San Juan marchó hasta la primera mitad del siglo XIX a la vanguardia en sus progresos técnicos, la extensión de sus cañaverales, su crecimiento y sus adelantos en materia social. Así podemos mencionar la creación de un almacén cooperativo y un moderno hospital, con servicio médico completo que incluía odontología, lo que no era común en la época.Y otra particularidad en materia social: Mucho antes de que a instancias del socialismo se dictara la denominada "Ley de Sillas", desde 1916 todos los obreros del ingenio tenían una mesa con sus respectivos bancos o sillas. Allí descansaban y recibían los alimentos en las ocho horas de su turno de trabajo.
Volviendo a la historia del Club, con el surgimiento de la actividad Basquetball en setiembre de 1921, por iniciativa del señor Ramon Paz Posse y la institución apunto sus esfuerzos al fortalecimiento de este deporte.Fue uno de los clubes fundadores de la primera Asociación de Basquet Ball Tucumano. En 1922 fundo junto a otros clubes una liga de corta duración donde fue campeón en 1922 y 1923, dicha federacion desaparecia en 1924 . En 1923 logro la primera gran victoria de un conjunto Tucumano la vencer a Hindu Club de Buenos Aires ,equipo reputado como uno de los mejores de sudamerica en ese entonces; el partido fue en cancha de Atletico Tucuman y formo San Juan con Jose Aragon, Manuel Cainzo, Juan Pintos, Gramajo , Aguirre y Galvan. El 8 de mayo de 1929 junto a representantes de Central Norte, Estudiantes, Independiente, Central Cordoba, Tucma Club, Talleres, Gath y Chavez ,San Juan se transforma en uno de los fundadores de la Federación de Tucumana de Basquet (hoy Asociación ) y primer Vicecampeon de dicha entidad en 1929 al caer en la final frente a Talleres de Tafi Viejo en la cancha numero 2 del viejo Gimnasio San Martin (avenida Sarmiento y Laprida) un 12 de enero de 1930 , Gano Talleres 27 a 21
Con el apoyo del ingenio el club constryo su primer estadio en 1925, que consistia en un amplio campo de juego para futbol, cerca interior y exterior,vestuario, salida subterranea al campo de juego, tribunas de madera, salón para actos, secretaria, cancha de basquet, tenis, bochas y bolos, convirtiéndose de inmediato en una entidad señera en el NOA argentino.

En cuanto al futbol, a poco de construir su estadio participo en la Federacion  Cruzalteña de Futbol, pero al desaparecer esta liga por la creacion de la Asociacion Cultural, el Club San Juan paso a militar en el ascenso de la Federacion Tucumana de Futbol, donde fue tres veces campeón consecutivo de ascenso pero no pudo ascender a primera por que en ese entonces los equipos de primera de la Federación solo podían jugar en capital. Ante esto los dirigentes solicitaron la afiliación a la Asociación Cultural de Football donde jugaron desde 1935.
En el año de su debut en la Asociacion Cultural logro el titulo de campeón Anual 1935 repitiendo dicho logro en 1942, 1946,1949, 1950 ,1967etc, conquistando el campeonato de Preparación  en 1938, 1942, 1946, 1947, 1950, etc. fue tambien campeon de Honor en 1944
El equipo campeon de 1949 represento a la Asociacion Cultural (como seleccionado) en el Campeonato Argentino de 1950 en dicho campeonato venció al seleccionado  de la Liga Taficeña de Futbol por 4 a 3 y al seleccionad de la Federacion por 5 a 1 obteniendo el honor de representar a Tucuman en el Argentino. Ya en el Argentino , en octavos de final vencio a Comodoro Rivadavia por 6 a 2, en cuartos venció a Corrientes por 6 a 2 y en semifinales cayo con Cordoba por 5 a 3. Fue quiza el equipo de 1950 el que mas se lucio, venciendo en amistosos a Independiente (2 a 1), a Estudiantes de la Plata (3 a 1) y a Lanus (2 a 1).
En 1975 volvio a coronarse campeon Anual de la Asociacion Cultural.
Luego paso a formar parte de la Liga Tucumana de Futbol, entidad creada en 1977.donde en 1983 fue campeon de ascenso, en el año 2010y coincidiendo con el aniversario logro el campeonato de ascenso 
Los ultimo año lo encuentran
2002 Apertura 8° de la Zona B
2002 Clausura 7° de la Zona B
2003 Anual 4° del Grupo B , Clasifica a Segunda Fase donde disputo la Zona A sin poder llegar a semifinales
2006 Apertura : ultimo del grupo 2
2006 Clausura : ultimo del grupo 2; se va al descenso
2007 en primer B penultimo del grupo 3
2008 en primera B 4° de la Zona este
2011 Anual : 7° del grupo A
2012 Anual : 6° del grupo 1 

viernes, 8 de febrero de 2013

Granaderos a Caballo en Lules

Un 8 de febrero de 1814 la Caballeria del Ejercito del Norte se instala en el convento de Lules.
Luego del regreso del Ejercito del Norte de la campaña al Alto Peru y tras tomar el mando el General San Martin, la Caballeria paso a ocupar el Convento de Lules cedido gentilemente por los padres dominicos. Hay que aclarar que no era la primera vez que lo ocupaban, cuando el 26 de marzo de 1812 Belgrano toma el mando del Ejercito del Norte , el Subprior del convento dominico de Tucuman Ramón del Sueldo se dirige al Provincial Juan Pedriel exponiendo los graves riesgos que corroan y pidiendo instrucciones. el 27 de marzo el Provincial respondia:
Si llegase el caso en que nuestro ejercito se hospedase en ese convento nada sera mas honroso que franquear cuanto hubiere a los que exponen la vida por defender a la nuestra y con dar lo que tenemos habremos cumplido con Dios y con la Patra . Sucediendo que regresen y ocupen nuestra casa de la ciudad, este como estuviere esta, no solo se dara , sino que se dara con complacencia acomodandose nuestros hermanos en Lules, con lo que sea transportable.
Tras la Batalla de Tucuman el convento sirvio primero de Hospital de Sangre y luego de cuartel de infantería para unos 200 hombres.
El 8 de noviembre el nuevo Prior del convento escribía al Provincial
Nuestro convento esta sirviendo de cuartel y estamos muy incómodos, pero los patriotas estamos gustosos en atención a los méritos de los defensores y benemeritos de la Patria. Al señor General Belgrano le hice una visita en nombre de ustede de la que ha quedado muy agradecido.
Se debe agregar que tanto el ganado del convento de Lules como el de El Potrero de las Tablas, propiedades del convento estuvo al servicio del ejercito patriota desde 1812 a 1820, sin interes alguno como consta en el acta del consejo conventual del 1 de enero de 1814.
Darian testimonio de esto el Coronel Lugones como 5 testigos mas en el año 1865 recordando que de las 3000 cabezas entre caballar y bobino quedaron casi concluidos al irse el ejercito.
A fines de 1813 los escuadrones de caballleria de los Granaderos al mando de San Martin que venia a hacerse cargo del Ejercito del Norte, se establecieron en el Colegio Dominico de Lules , si embrago el escuadron N° 1 sigue viaje con el General San Martin a Salta regeresando el 8 de Febrero , desde dicha fecha estarian ambos escuadrones en el Colegio Dominico de Lules hasta que San Martin los reclamo para la Campaña de Chile.

Fallecimiento de Falucho




El dia 7 de febrero de 1824 es fusilado en El Callao, Perú, el soldado Antonio Ruiz “Falucho”. La guarnición española se subleva e iza la bandera de España en el mástil de la fortaleza, donde estaba de centinela Ruiz, soldado negro del Regimiento Río de la Plata. Al negarse a rendir honores fue inmediatamente fusilado. Se dice que antes de caer gritó “¡Viva Buenos Aires!”
Aquella noche del mes de febrero de 1824, se sublevó la guarnición patriota del Callao, la cual estaba compuesta por los restos del Ejército de los Andes; que eran el regimiento Río de la Plata, los batallones 2º y 5º de Buenos Aires, y los artilleros de Chile.
Estos pobres soldados se sublevaban porque les debían cinco meses de paga, a lo que se agregó que el día anterior se habían abonado los sueldos de los jefes y oficiales, el deseo de regresar a la patria, ya sea Buenos Aires o Chile, y la repugnancia de tener que embarcarse hacia el norte para engrosar el ejército de Bolívar dio comienzo al motín. Fue encabezado por Dámaso Moyano y Francisco Oliva, ambos sargentos del Regimiento del Río de la Plata, la tropa se entregó a los excesos. Al ver la indisciplina reinante, el mulato Moyano, acepta la sugerencia de Oliva de consultar al coronel realista José María Casariego, que estaba prisionero y alojado allí, este vio el partido que podía sacar de la situación y aconsejó reemplazar a los jefes patriotas por los españoles.
Los peruanos no se decidían a pagar los sueldos atrasados, Casariego los convence de que se unan a las filas realistas donde serían recompensados, mientras que en las patriotas recibirían castigo. En medio de este desorden se desenlaza la admirable historia de Falucho. En esto vamos a seguir al relato de Mitre que él publicó por primera vez el 14 de mayo de 1857 en el periódico Los Debates.
La noche del 6 de febrero hacia guardia en el torreón del Rey Felipe el negro Falucho, que pertenecía al regimiento del Río de la Plata. Falucho, este su nombre de guerra era muy conocido por su valentía y por su patriotismo, era porteño y amaba a su ciudad. Como muchos en caso igual había sido envuelto en la sublevación, que hasta aquel entonces no tenía más carácter que un motín de cuartel. "Mientras que aquel oscuro -cuenta Mitre- centinela velaba en el alto torreón del castillo, donde se elevaba el asta-bandera, en que hacía pocas horas flameaba el pabellón argentino, Casariego decidía a los sublevados a enarbolar el estandarte español en la oscuridad de la noche, antes de que se arrepintiesen de su resolución". En ese momento se presentan ante el negro Falucho, los soldados con el estandarte español, contra el cual combatía desde hace 14 años. Falucho no lo podía creer, y sintiéndose totalmente humillado se arroja al suelo y llora amargamente. Los soldados con ordenes de subir el pabellón español, ordenaron a Falucho que presente el arma al pabellón del rey que se iba a enarbolar. Falucho contesta con melancolía recogiendo el fusil que había dejado caer " Yo no puedo hacer honores a la bandera contra la que he peleado siempre ", a esto le gritan "¡Revolucionario! ¡Revolucionario!".
Según Mitre, Falucho les contesta "¡Malo es ser revolucionario, pero peor es ser traidor! (...) y tomando su fusil por el cañón, lo hizo pedazos contra el asta-bandera, entregándose nuevamente al más acerbo dolor. Los ejecutores de la traición, apoderándose inmediatamente de Falucho le dicen que iba a morir y haciéndolo arrodillar en la muralla que daba frente al mar, cuatro tiradores le abocaron a quemarropa sus armas al pecho y a la cabeza. Aquel momento brilló el fuego de cuatro fusiles, se oyó su detonación; resonó un grito de ¡Viva Buenos Aires!, y luego entre una nube de humo se oyó el ruido sordo de un cuerpo que caía al suelo.
La historia del Falucho llego a nosotros por la veta historiadora de Bartolome Mitre que
 tomo testimonios verbales del general Enrique Martínez, jefe de la División de los Andes; el testimonio de los coroneles Pedro José Díaz (a cuyo cuerpo pertenecía Falucho) y Pedro Luna; y el testimonio escrito del coronel Juan Espinosa.

jueves, 7 de febrero de 2013

FELIPE BERTRES TRAZA EL PLANO DE TUCUMAN

El ingeniero Felipe Bertrés nació a fines del siglo XVIII en Puntoux, en el cantón Castelnau-Magnoac, Altos Pirineos, Francia; falleció en Salta el 12 de octubre de 1856.Por referencias de la época se sabe que estudió en el Escuela Politécnica de Paris, instituto que fue transformada por Napoleón en Escuela Superior Técnica del Ejército el año 1804. Asimismo, Bertres, a los pocos años de su egreso, abandonó Francia. Según el registro biográfico del Ejército argentino, el 9 de agosto de 1808 desembarcó en Puerto Maldonado continuando viaje para radicarse en Santiago de Estero. Luchó contra los invasores ingleses .Algunos años más tarde, una vez que adoptó la ciudadanía argentina, se integró al movimiento insurreccional de 10 de mayo y se incorporó al incipiente Ejército argentino. Ingresó al Ejército del Norte como teniente de ingenieros. El 8 de mayo de 1814 fue designado Teniente de Ingenieros en el Ejército del Norte. 
Con la llegada al mando de Rondeau -quien le había encargado las fortificaciones de Tumbaya- ascendió a capitán. Participó con ella en numerosas acciones de guerra, en la tercera expedicion al Peru al mando de dicho jefe que incluyeron la batalla de Sipe Sipe. Era director de la Academia de Matemáticas del Ejército.
Lamentablemente, el 29 de noviembre del mismo año (1814) se produjo aquel decisivo encuentro armado con el resultado nefasto de los patriotas. Como resultado de esta batalla, el Ejército Auxiliar del Norte fue privado de su capacidad operativa y la responsabilidad militar de sostener la revolución libertadora en el Alto Perú, quedando librada a la acción de las guerrillas dirigidas por verdaderos caudillos patriotas, tales como Padilla, Méndez, Warnes, Muñecas, Lanza, etc.Al término de esta batalla, que causó la derrota del Tercer. Ejército expedicionario argentino, Bertres fue retenido por el Intendente de Chuquisaca para organizar la defensa de la ciudad y para cooperar en el restablecimiento de la disciplina de las tropas dispersas. Este hecho tuvo gran importancia porque determinó el retorno del militar argentino a Bolivia en años futuros.Finalizada esta etapa de su carrera, Bertres fue ascendido por el director supremo Juan Martín de Pueyrredón, el 11 de noviembre de 1816, al grado de Capitán por sus invalorables servicios a favor de la causa sudamericana.
En 1819 se estableció en Tucumán, como agrimensor oficial, trabajó durante tres años en calidad de agrimensor y como Capitán de Ingenieros de la provincia. Trazó el plano de la ciudad de San Miguel de Tucumán (1821), que constituye un precioso documento, aparte de realizar diversas tareas técnicas.
El año 1822, Bertres se trasladó a Buenos Aires, donde continuó en el ejercicio de la profesión de ingeniero. En esta ciudad, el 1 de agosto de ese año fue designado Inspector de Obras del Departamento de Policía por el Jefe de Policía, quien le encargó la confección de un plan para el ordenamiento de la nomenclatura urbana y la numeración domiciliaria que planificó dirigiendo incluso la ejecución de las placas con la denominación de cada calle.
El 12 de agosto de 1823 se aprobó este plano topográfico que constituyó el primer plano regulador de la ciudad de Buenos Aires. Asimismo, se le pidió que efectuara el ordenamiento municipal de las Sepulturas del Cementerio de la Recoleta, habiendo diseñado y construido el Mausoleo de la extinta esposa del Gral. San Martín, doña Remedios de Escalada.Ciertas contingencias políticas hicieron que Bertres deje Buenos Aires y se reincorpore al Ejército del Norte en Tucumán después de haber obtenido el grado de Teniente Coronel por sus actividades militares y técnicas
Por su impulso el gobernador Alejandro Heredia lo designó director de la Escuela siguiendo el sistema Lancasteriano. En este establecimiento, que funcionaría en el colegio de huérfanas de Nuestra Señora de la Merced, el decreto que fundamentaría su creación decía claramente en su artículo primero: "será obligación instruir a los jóvenes en los elementos de una educación moral. Civil, física y política"; sentando así las primeras bases de lo que sería la práctica de ejercicios físicos a nivel educativo, hecho que mucho tendría que ver con el origen de nuestro club décadas después. umplió, además, una serie de tareas topográficas y estadísticas, aparte de las arquitectónicas que aún están en trance de investigación.
Permaneció en Tucumán algunos años y, debido a la dictadura de Rosas, abandonó la Argentina e ingresó a Bolivia en calidad de refugiado político, alrededor del año 1832 (se quedaria en el hermano pais por 20 años), durante la Presidencia del Mariscal Andrés de Santa Cruz. Prestó servicios de ingeniero y topógrafo en Potosí y La Paz, y trazó el mapa oficial de esa República, en 1843.
El Mariscal, al poco tiempo de su arribo y conocedor de los conocimientos técnicos y de la trayectoria del militar argentino, lo invitó a incorporarse al Ejército nacional con el grado de Coronel y le encomendó la dirección y construcción de varias obras: el Palacio de Gobierno, el Teatro Municipal, la Casa de la Tercera Orden, Cuarteles, Mercados, Fuentes, la Catedral de La Paz y la de Potosí, la Iglesia de Jesús de Machaca, la de Viacha y el diseño y construcción de la Catedral de Santa Cruz.
Entre los monumentos rememorativos, Bertres diseñó el Arco del Triunfo de ingreso al pueblo de Zepita, Perú, conmemorando la batalla de ese nombre y el Arco del Cementerio en La Paz. En Sucre inició la construcción del Palacio de Justicia y la Biblioteca Nacional.
En 1844, volvió nuevamente a Tucumán,  
En 1848 paso otra vez a Bolivia, para dirigir el puente sobre el río Pilcomayo. Diseñó también la pirámide recordatoria de la batalla de Ingaví.
En 1852, de regreso en Tucumán, presidió la Junta Inspectora de Escuelas y llenó con responsabilidad numerosas comisiones oficiales. Tres años más tarde, pasó para trabajos vinculados a su especialidad a residir en Salta,donde se le encomendó efectuar un mapa de Tucumán y de otras regiones del Norte, entre ellas de la propia provincia de Salta, trabajos que desarrolló con la máxima prolijidad. Asimismo, por orden del Gobernador de la provincia de Salta, Rudecino Alvarado, mediante oficio de 14 de mayo de 1856, se le nombró Agrimensor General y Jefe de la Mesa Topográfica de la provincia y se le encargó el diseño y la dirección de la construcción de la Catedral de Salta.
El 25 de agosto de ese año, mediante oficio, Bertres se dirigió al Gobernador Alvarado presentando el “Plan General de Proyecto de la Catedral”, con sus cortes horizontales, verticales, perspectivas y otros datos complementarios, documento que contó con la completa aprobación de las autoridades.Esta obra, que resultó ser la última del ingeniero argentino, fue emprendida con el mayor entusiasmo. Lamentablemente, el 27 de septiembre de 1856, un ataque fulminante ocasionó su fallecimiento, hecho que fue comunicado por el Obispo de Salta mediante nota, al Gobernador Alvarado.
Plano de Tucuman

El 5 de diciembre de 1820, la Corte Primera de Justicia (ente que sustituía al Cabildo en ese momento) dirigió una nota a Bertrés, por entonces Agrimensor Oficial de Tucumán. Decía allí que "conviniendo al interés general de esta Provincia, tener en su Archivo público un Plano topográfico de su situación, plan y prospecto", disponía que lo confeccionase "a la mayor brevedad", y que luego se le fijaría la "competente gratificación".
Bertrés realizó velozmente el trabajo, para el cual venía compilando datos desde tiempo atrás. Lo fechó el 7 de febrero de 1821
Doce días después, se dirigía a la Corte. Narraba que se le había pedido elevar una nota sobre el plano, con los gastos realizados y el honorario. "Acompaño aquella nota, haciendo presente a su penetración, que toda facultad científica debe su mérito a la exactitud del Arte, así como su demérito al más mínimo error", empezaba.
Añadía que, "tirado el plano con sujeción a las reglas que prescribe la delicadeza de la materia, no se compensaba el trabajo con 300 pesos". Pero consideraba "las circunstancias en que se halla el país", y pensaba que la Corte se daría cuenta "de que como Agrimensor de la Ciudad debía gozar de un sueldo fijo, del que carezco, y que diariamente y en lo sucesivo aún me resta trabajo". Sobre esa base, esperaba que se sirvieran abonarle "200 pesos por vía de honorario, o lo que V.S. delibere más de su superior agrado". Meses después, en providencia del 4 de junio, se resolvió pagarle lo pedido.
El plano de Bertrés es un documento de enorme valor. Gracias a él sabemos, por ejemplo, la ubicación exacta del fuerte de La Ciudadela, así como el aspecto de los templos en la época, de los cuales dibujó el perfil. El ingeniero Antonio M. Correa copió escrupulosamente el original -cuyo paradero actual desconocemos- y lo imprimió en colores en 1916 en el "Album del Centenario".

Plano de San Miguel de Tucumán en 1816, Álbum General de la provincia de Tucumán, 1916.

Fallecimiento de Gerardo Vallejos

Un 7 de febrero de 2007 fallecía  el cineasta Gerardo Vallejo "el Chango"
Nació en Tucumán el 4 de enero de 1942. Cursó el secundario en el Gymnasium UNT. En 1965 se recibió de director de cine documental en el Instituto de Cinematografía de la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe), cuyo director era Fernando Birri.
En Vallejo se conjugan la mirada del documentalista, comprometido con su realidad social, y la imaginación del poeta. Pero fundamentalmente su cine, continuando a Birri, encarna la mirada de los sectores populares del interior del país.
Siempre relacionado al cine argentino, como director, guionista, actor y productor. Inició su carrera a mediados de los `60, como un verdadero militante de la cultura nacional y popular, en el grupo Cine Liberación,al que llego a travez de su cortometraje "Las Cosas Ciertas". Junto a “Pino” Solanas y a Octavio Getino. Realizaron “La hora de los hornos”.Esta película fue concebida por sus autores como un “acto para la liberación”, que está hecho para ser interrumpido y propiciar la discusión entre los asistentes. El filme está dividido en tres partes: “Neocolonialismo y violencia, Acto para la liberación”, partido a su vez en dos grandes momentos -Crónica del peronismo (1945-1955) y Crónica de la resistencia (1955-1966)-, y Violencia y liberación. En ésta puede observarse la mezcla entre las escenas del matadero con imágenes publicitarias que aluden al “modo de vida americano”; citas, estadísticas y consignas de acción. Incluye también una cita al documental “Tiré dié”, de Fernando Birri, que esboza la propuesta de un cine militante, nacional y popular.
Su primer semidocumental lo realizó en 1968 y lo tituló “El camino hacia la muerte del viejo Reales”, basado en testimonios de los trabajadores del ingenio Santa Lucía y reconocido con dos premios internacionales el de Pesaro (Italia) y el Mannhein (Alemania 1971 ), este film debio ser terminado en Italia por la presion del gobierno de Lanusse. El Documental fue prohibido, pero se hicieron copias clandestinas hasta la llegada al gobierno de Peron que anulo la medida.
Por el año ´70 fue el camarógrafo de “Actualización doctrinaria para la toma del poder”, la entrevista que se le hace a Perón que aún vivía en España.
Entre 1972 y 1974 realizó una serie de 24 cortometrajes para Canal 10: “Testimonios de Tucumán”. Allí Vallejo registra la lucha de los trabajadores de la FOTIA (Federación Obrera Tucumana de la Industria Azucarera). Esta serie de documentales tuvo una gran aceptacion por parte de los tucumanos, se paralizaba todo Tucuman los viernes a la noche cuando se emitian y luego eran tema obligado de conversacion en lugares de trabajo.Reflexionó, entonces “El espacio físico de los Valles Calchaquíes me atrae cinematográficamente como espacio mítico. Para Tucumán son el ancestro por siglos, ligado a la madre Tierra”.
Sufrió un atentado contra la casa de sus padres el 23 de diciembre de  1974por parte de la Triple A,entonces  debió irse a Panamá donde siguio su carrera con la filmacion de  Ligar el Alfabeto a la tierra", "Bayano Prioridad uno", "Unidos o Dominados" y " Compadre vamos pa´ lante", protagonizada por el mismo General Torrijos. Estos documentales pudieron entrar al pasi recien en 2009.
Luego se fue a España, por las razones obvias que generó el terrorismo de Estado en la Argentina. Gerardo decía por esos días: "El exilio es así, como un largo viaje en un tren entre el pasado y el futuro; igual que aquellos viajes de mi adolescencia en el Estrella del Norte, que me alejaban de Tucumán, pero siempre al mismo tiempo acercándome más, en un nuevo y distinto regreso”.En España filmó “Reflexiones de un salvaje” (1978).
En 1979 creó en Madrid una escuela de cine por la que pasaron 150 alumnos durante los tres años que estuvo abierta. Escribió “Un camino hacia el cine”.
Al volver del exilio rodó en Tucumán “El rigor del destino” (1985), con Carlos Carella, Alberto Benegas y Víctor Laplace
,en ella revisa los conflictos que llevaron a la desactivación de la agrupación que nucleaba a los cañeros de su provincia y reflexionó: “Falta la mirada del interior y la mirada del pueblo, su protagonismo. Lo que se ve ahora es el cine de la burguesía y de la clase media, pero que no expresa los sentimientos del pueblo argentino, que es el que sufre las postergaciones desde hace tanto tiempo. En el cine me interesa mostrar la identidad nacional y la memoria popular, como puede verse en todas mis realizaciones”. La película recibió el Colón de Oro en el Festival de Huelva. 
Dirigió “Con el alma” (1995), filmada en Tucumán, que es un encuentro imaginario entre Don Quijote y Martín Fierro en los valles calchaquies(interpretados por Alcón y Lito Cruz) personajes que salen en busca de sus tumbas. Una historia con la que intentó homenajear a los desaparecidos de la última dictadura militar. 
Luego llego el turno de “El inocente” sobre una novela de Julio Ardiles Gray que quedo inconclusa .
En “Martín Fierro, el ave solitaria” (2006), el gaucho simboliza a los sectores populares que sufren las injusticias actuales. Comentó Oscar Castellucci: “Lo que ha hecho es escribir y plasmar en imagen ‘la verdadera vuelta del Martín Fierro’”.
Gerardo Vallejo falleció en Buenos Aires el 7 de febrero de 2007, a los 65 años